

Ingredientes para 6 raciones + o - :
-1 litro de leche.
-200 g de azúcar(150 si no te gusta tan dulce).
-40 gramos de harina.
-4 huevos o 6 yemas ( me refiero a los de la L).
-Canela o corteza de limón, vainilla(lo que queráis para aromatizar).
1º: Poner a calentar la leche con el condimento que queráis para darle aroma (canela , limón vainilla) y el azúcar.
2º: En un bol mezclamos el huevo y la harina, si queréis le podéis añadir un poco de la leche para hacerlo mas ligero, procurando no hacer espuma y que quede sin grumos.
3º: Apartamos del fuego la leche y la mezclamos con los huevos y la harina. Conviene que recodéis que el huevo se cuaja a 70 grados, así que procurad que la leche este caliente pero no tanto.
4º: Pasamos por un colador para quitar posibles grumos , los aromatizadores (como la rama de canela).
5º: Volvemos a poner a fuego lento y removemos con una varilla hasta que se trabe y coja textura, aunque esto solo lo recomiendo si tenéis prisa o muy buena mano. O bien si tenéis tiempo , lo ponéis al baño maría y remover hasta que cojan cuerpo.
6º: Lo pasáis al recipiente y ya tenéis las natillas de huevo caseras.
Ahora bien si a esta receta le añadís azúcar por encima y la quemáis (con una pala de quemar o un soplete de cocina) hasta que cristaliza tendréis una crema catalana.
Nubes de merengue. Esta sera para adornar las natillas, así que aprovechamos un par de claras de los huevos y a la receta anterior le añadimos un huevo , quedaría 3huevos enteros y 2 yemas.
Ingredientes:
-2 claras.
-100 gramos de azúcar.
- 2 dl de leche.
-Algo para aromatizar la leche( canela , corteza de limón , vainilla....)
1º. Ponemos a calentar la leche , pero lo suficiente para que no rompa a hervir. La queremos muy caliente para escaldar el merengue.
2º.Con una varilla o una batidora, ponemos poco a poco las claras a punto de nieve mientras le añadimos el azúcar poco a poco.
3º: Una vez montado el merengue, hacemos una quenefas con dos cucharas. Para los que no lo sepan consiste en darle una forma ovalada con las cucharas.
4º: Dejamos caer en la superficie de la leche y escaldamos. Con mucho cuidado y empujando desde abajo, le damos la vuelta para que se haga por todos lados.
5º: Con mucho cuidado las sacamos y las dejamos escurrir sobre un trapo.
6º: no esta puesto pero se puede espolvorear con algo de cacao
Y ya las tenemos listas para adornar cualquier postre.